Área de formación básica común obligatoria.
-
Estadística.
-
Introducción a la investigación de las ciencias sociales.
Área de formación básica particular obligatoria.
-
Teoría social.
-
Análisis cualitativo I.
-
Análisis cualitativo II.
Área de formación especializante selectiva.
Orientación en desarrollo social y trabajo.
-
Estructuración y estratificación social.
-
Los actores en el mundo del trabajo.
-
Estrategias de desarrollo y trabajo.
-
Estudios sobre mercado de trabajo.
-
Paradigmas y regímenes de bienestar: grados de integración social, desigualdad, exclusión y pobreza.
-
Taller de proyectos I. Estudios de desarrollo social y trabajo.
-
Taller de proyectos II. Estudios de desarrollo social y trabajo.
-
Taller de proyectos III. Estudios de desarrollo social y trabajo.
-
Seminario de tesis. Estudios de desarrollo social y trabajo
Orientación en estudios sociopolíticos.
-
Teoría de la democracia.
-
Cultura política.
-
Estado y gobierno.
-
Partidos políticos y procesos electorales.
-
Sistema político mexicano.
-
Taller de proyectos I. Estudios sociopolíticos.
-
Taller de proyectos II. Estudios sociopolíticos.
-
Taller de proyectos III. Estudios sociopolíticos.
-
Seminario de tesis. Estudios sociopolíticos.
Orientación en estudios latinoamericanos
-
Corrientes del pensamiento latinoamericano.
-
Economía latinoamericana.
-
Enfoques teórico-metodológicos de estudios latinoamericanos.
-
Política, sociedad y cultura en América Latina.
-
Procesos de constitución de sujetos sociales en América Latina.
-
Taller de proyectos I. Estudios latinoamericanos.
-
Taller de proyectos II. Estudios latinoamericanos.
-
Taller de proyectos III. Estudios latinoamericanos.
-
Seminario de tesis. Estudios latinoamericanos.
Orientación en comunicación y cultura.
-
Corrientes del pensamiento latinoamericano.
-
Economía latinoamericana.
-
Enfoques teórico-metodológicos de estudios latinoamericanos.
-
Política, sociedad y cultura en América Latina.
-
Procesos de constitución de sujetos sociales en América Latina.
-
Taller de proyectos I. Estudios latinoamericanos.
-
Taller de proyectos II. Estudios latinoamericanos.
-
Taller de proyectos III. Estudios latinoamericanos.
-
Seminario de tesis. Estudios latinoamericanos.
Área de formación especializante obligatoria.
Área de formación optativa abierta.
Duración del programa: 4 (cuatro) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso bienal en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta
académica pero ya tiene un historial sin cambios).
Matrícula semestral: $ 2,242.00 (Dos mil doscientos cuarenta y dos pesos 00/100 M. N.).
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario