Área de formación básica común obligatoria.
-
El arte mexicano.
-
Seminario de estudios sobre narrativa mexicana I.
-
Seminario de estudio sobre narrativa mexicana II.
-
Seminario de estudios sobre poesía mexicana.
-
Seminario de ensayo mexicano.
-
Seminario de teatro mexicano.
Área de formación básica particular obligatorio.
-
Seminario de tesis I: Metodología de la investigación literaria.
-
Seminario de tesis II: Tutorías.
-
Seminario de tesis III.
-
Seminario de tesis IV.
Área de formación especializante selectiva.
Orientación en teoría y crítica literaria.
-
Seminario monográfico de teóricos de la literatura.
-
La crítica literaria en México.
-
Análisis del discurso.
-
Hermenéutica literaria.
-
Histografía literaria mexicana.
-
Seminario monográfico de poéticas mexicanas.
-
Seminario optativo.
Orientación en historia de la literatura mexicana.
-
Literatura prehispánica.
-
Literatura Barroca e Nueva España.
-
Narradores del Siglo XIX.
-
El modernismo mexicano.
-
Los contemporáneos.
-
La literatura de género en México.
-
La novela histórica mexicana.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Coloquio de tesis.
-
Tesis aprobada.
Nota: Los créditos de las dos unidades de aprendizaje denominadas coloquio de tesis y tesis aprobada, serán registrados en la historia académica del estudiante por el Coordinador del programa, previo consentimiento de la Junta académica.
Área de formación optativa abierta.
-
Seminario monográfico de autores mexicanos.
-
Seminario monográfico de autores hispano americanos.
-
Seminario monográfico der autores españoles.
-
Producción literaria actual en lenguas indígenas.
-
El cuento mexicano contemporáneo.
-
La crónica literaria mexicana.
Duración del programa: 4 (cuatro) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual o generacional en calendario A –Iniciando en mes de enero. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica, sin embargo, tiene un historial sin cambio en dicho calendario).
Matrícula semestral: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.