Objetivo
-
Formar egresados tenaces, creativos, responsables y éticos, capaces de utilizar sus conocimientos y habilidades en la solución de problemas relacionados con la creación, operación, adaptación y mejoramiento de la tecnología en la industria química;
-
Formar investigadores de alto nivel y a través de sus investigaciones, generar tecnologías innovadoras, para atender y responder a las necesidades del país de la región occidente y particularmente del estado de Jalisco en el área de Ingeniería química;
-
Propiciar y promover la difusión y la divulgación de los conocimientos en el área de la Ingeniería química para fortalecer así la cultura científica y tecnológica regional.
Requisitos de ingreso
-
El título de licenciatura o acta de titulación;
-
Acreditar un promedio de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable;
-
Presentar y aprobar un examen de lecto-comprensión del idioma inglés;
-
Cumplir satisfactoriamente con los medios de selección que designe la Junta académica en conformidad con el artículo 52 del Reglamento general de posgrado.
Requisitos de egreso
-
Haber aprobado la totalidad de los créditos, establecidos en el plan de estudios;
-
Presentar tesis de investigación original;
-
Aprobar el examen de grado ante un jurado designado por la Junta académica.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.
Plan de Estudios:
Área de formación básica particular obligatoria
-
Matemáticas avanzadas en Ingeniería química I.
-
Fenómenos de transporte.
Área de formación básica particular selectiva
-
Matemáticas avanzadas en ingeniería química II.
-
Fenómenos de transporte II.
-
Análisis de reactores químicos.
-
Termodinámica avanzada en ingeniería química.
Área de formación especializante obligatoria
-
Seminario de investigación en ingeniería química I.
-
Seminario de investigación en ingeniería química II.
-
Seminario de investigación en ingeniería química III.
-
Módulo de avance de tesis de maestría I.
-
Módulo de avance de tesis de maestría II.
-
Módulo de avance de tesis de maestría III.
Optativa Abierta.
-
Análisis de reactores de polimerización.
-
Bioingeniería.
-
Ciencia de los polímeros.
-
Control avanzado de procesos.
-
Corrosión.
-
Diseño y análisis de experimentos.
-
Electroquímica.
-
Electroquímica aplicada.
-
Fenómenos de interfase.
-
Fluidización.
-
Métodos de caracterización de polímeros.
-
Métodos numéricos en ingeniería química.
-
Procesamiento de polímeros.
-
Procesos de separación y purificación.
-
Propiedades de polímeros.
-
Reología.
-
Síntesis de polímeros.
-
Temas selectos en electroquímica.
-
Temas selectos en control.
-
Temas selectos en fenómenos de transporte.
-
Temas selectos en ingeniería química.
-
Temas selectos en polímeros.
Duración del programa: 4 (cuatro) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Notas:
Ingreso semestral en calendario A -ingreso en el mes de Enero y, B -ingreso en el mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica, sin embargo, tiene un historial sin cambio en dicho calendario).
Matrícula semestral: 3 (Tres) unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme a arancel de la UdeG autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: