Área de formación básica particular selectiva.
-
Sistemas inteligentes I.
-
Análisis y exploración de datos.
-
Instrumentación y procesamiento óptico.
-
Ingeniería óptica.
-
Sistemas lineales I.
-
Matemática avanzada.
-
Síntesis de circuitos aritméticos.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Seminario tesis de maestría I.
-
Seminario tesis de maestría II.
Área de formación especializante selectiva.
-
Control inteligente.
-
Inteligencia artificial I.
-
Visión robótica.
-
Robótica I.
-
Reconocimiento de patrones.
-
Aprendizaje de máquina.
-
Óptica física.
-
Polarimetría.
-
Metrología óptica.
-
Cómputo científico.
-
Instrumentación y sistemas de medición.
-
Sensado remoto.
-
Sistemas no lineales I.
-
Control digital.
-
Sistemas de control autoadaptable y robusto I.
-
Diseño de circuitos digitales.
-
Diseño de dispositivos semiconductores.
-
Diseño asíncrono para control de flujo de datos.
-
Diseño de circuitos analógicos.
-
Simulación para circuitos y dispositivos.
-
Diseño de sistemas VLSI.
-
Diseño de circuitos de radiofrecuencia.
-
Electrónica avanzada.
-
Desarrollo de sistemas embebidos I.
Área de formación optativa abierta.
-
Visión artificial I.
-
Cómputo evolutivo I.
-
Redes neuronales artificiales.
-
Inteligencia artificial II.
-
Tópicos selectos de sistemas inteligentes I.
-
Visión computacional.
-
Técnicas de reconstrucción bidimensional.
-
Optoelectrónica.
-
Tópicos selectos en nuevas tecnologías.
-
Sistemas electro-ópticos.
-
Materiales holográficos.
-
Tópicos selectos en sensado remoto.
-
Radiometría.
-
Sistemas lineales II.
-
Sistemas no lineales II.
-
Sistemas de control autoadaptable y robusto II.
-
Control adaptable.
-
Matemáticas discretas.
-
Diseño de circuitos digitales avanzados.
-
Simulación avanzada para circuitos y dispositivos.
-
Redes neuronales de hardware.
-
Diseño de circuitos analógicos avanzados.
-
Modelado y caracterización de circuitos y dispositivos.
-
Arquitectura de microprocesadores.
-
Diseño de circuitos de radiofrecuencia avanzados.
-
Sistemas de circuitos integrados.
-
Desarrollo de sistemas embebidos II.
-
Visión artificial II.
-
Tópicos selectos de sistemas robóticos I.
-
Tópicos selectos de sistemas robóticos II.
-
Tópicos selectos de sistemas bio inspirados I.
-
Tópicos selectos de sistemas bio inspirados II.
-
Navegación robótica I.
-
Navegación robótica II.
-
Robótica II.
-
Cómputo evolutivo II.
-
Minería de datos.
-
Aprendizaje profundo.
-
Interfaz hombre-máquina.
-
Sistemas inteligentes II.
-
Tópicos selectos en sistemas de detección.
-
Tópicos selectos en análisis de imágenes.
-
Circuitos aritméticos de punto flotante.
-
Diseño de sistemas integrados.
-
Tópicos selectos de sistemas embebidos I.
-
Tópicos selectos de sistemas embebidos II.
-
Tópicos selectos en matemáticas.
-
Técnicas de medición de radiofrecuencia.
-
Dispositivos semiconductores.
-
Diseño de experimentos.
-
Tópicos selectos en circuitos electrónicos.
-
Control digital avanzado.
-
Tópicos selectos de sistemas de control I.
-
Tópicos selectos de sistemas de control II.
Duración del programa: La duración del programa de Maestría en ciencias en ingeniería electrónica y computación es de 4 (cuatro) semestres.
Costos y apertura: Consultar en la coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).
Matrícula semestral: 4 (Cuatro) Unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.