Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento.
-
Sistemas eléctricos industriales.
-
Sistemas eléctricos de potencia.
Objetivos.
-
Formar especialistas altamente capacitados, con nivel de excelencia internacional, capaces de crear y realizar investigación y desarrollo científico-tecno biológico en el área de Ingeniería eléctrica que contribuyan al análisis y solución de la problemática de la industria eléctrica pública y privada, regional y nacional, así como a la elevación de la calidad de la enseñanza en el área electroenergética que se imparte en la Universidad de Guadalajara.
-
Ofrecer educación superior a nivel de maestría vinculadas con la investigación y la enseñanza en el área electroenergética y ramas afines.
-
Realizar investigación básica y aplicada, así como desarrollo tecnológico de punta en el área electroenergética, alentando y estimulando permanentemente la formación de investigadores y divulgando el conocimiento científico y tecnológico en foros nacionales e internacionales.
-
Capacitar recursos humanos con conocimientos relacionados con los adelantos tecnológicos y científicos y que además puedan innovar, diseñar y realizar proyectos en las temáticas que incidan en la solución de los problemas reales de la industria eléctrica aplicables a la región occidental en particular y al país en general.
-
Fomentar y promover el intercambio de experiencias y conocimientos con otras instituciones de educación superior y de investigación, así como con la industria eléctrica pública y privada. Estableciendo programas y planes conjuntos de investigación científica y desarrollo tecnológico con la industria o con las instituciones de docencia e investigación.
Requisitos de ingreso.
-
Título de licenciatura o acta de titulación.
-
Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable.
-
Presentar y aprobar un examen de lecto-comprensión del idioma inglés.
-
Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
-
Cumplir satisfactoriamente con los medidos de selección que designe la Junta académica en conformidad con el artículo 52 del Reglamento general de posgrado.
Requisitos de egreso.
-
Haber aprobado la totalidad de los créditos establecido en el plan de estudios.
-
Presentar el trabajo de tesis avalado por el comité revisor.
-
Aprobar un examen de traducción al español de uno de los siguientes idiomas: inglés, alemán o francés, avalado por el departamento de lenguas modernas de la Universidad de Guadalajara.
-
Aprobar el examen de grado, ante el jurado designado por la Junta académica de acuerdo a lo estipulado por el artículo 78 fracción I del reglamento General de Posgrado.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.
Plan de Estudios:
Área de formación básica particular obligatoria.
-
Modelado de elementos de sistemas eléctricos.
-
Electrónica de potencia.
-
Procesamiento digital de señales.
-
Proyecto de tesis I.
-
Proyecto de tesis II.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Procesos transitorios en sistemas eléctricos.
-
Protección digital de sistemas eléctricos.
-
Operación y control de sistemas eléctricos.
-
Tesis de maestría.
Área de formación especializante selectiva.
Orientación en sistemas eléctricos industriales.
-
Análisis de sistemas eléctricos de distribución.
-
Diseño de sistemas eléctricos industriales.
-
Metrología eléctrica.
-
Calidad y ahorro de la energía.
-
Control de motores.
-
Diseño de máquinas eléctricas.
-
Automatización de sistemas eléctricos industriales.
-
Protección de sistemas eléctricos industriales.
-
Operación de sistemas eléctricos industriales.
-
Teoría de control moderno.
Orientación en sistemas eléctricos de potencia.
-
Análisis de sistemas lineales.
-
Análisis de sistemas eléctricos de potencia.
-
Automatización de sistemas eléctricos de potencia.
-
Inteligencia artificial.
-
Comunicaciones en sistemas eléctricos.
-
Transitorios electromagnéticos.
-
Estabilidad de sistemas eléctricos de potencia.
Duración del programa: 4 (cuatro) semestres a partir de la inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Notas:
Ingreso semestral en calendario A -ingreso en el mes de Enero y, B -ingreso en el mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica, sin embargo, tiene un historial sin cambio en dicho calendario).
Matrícula semestral: 5 (Cinco) unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme a arancel de la UdeG autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: