Líneas de generación y aplicación del conocimiento
-
Comunicación, educación y prácticas culturales.
-
Política y medios de difusión.
-
Producción de medios y mediaciones histórico-estructurales.
-
Estudios culturales y sociedades modernas.
Objetivos.
-
La formación de recursos humanos de alto nivel en el campo de la investigación comunicativa.
-
Fomentar la Investigación de excelencia en el campo de las Ciencias Sociales y en el campo de las Ciencias de la Comunicación, ofrecer una alternativa de calidad ante la demanda de investigadores en comunicación en la región centro-occidental del país Y contribuir a la consolidación de la oferta de posgrados de calidad en la Universidad de Guadalajara y específicamente en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
Perfil del egresado.
-
Estarán en posibilidad de generar conocimiento en torno al hecho comunicativo en forma creativa e innovadora.
-
Dirigir proyectos de Investigación en el campo de la comunicación; desempeñarse positivamente en proyectos y equipos de investigación con una perspectiva interdisciplinaria.
-
Formar investigadores en comunicación y contribuir a la consolidación del campo de la Investigación comunicativa a través de su producción en determinada línea de Investigación.
Requisitos de ingreso. Además de los establecidos en la normatividad universitaria vigente, son los siguientes:
-
Contar con el acta o título de licenciatura.
-
Promedio mínimo de ochenta.
-
Experiencia en docencia o investigación, preferentemente en el área de la comunicación.
-
Dedicación de tiempo completo al programa.
-
Demostrar el dominio de una lengua extranjera.
-
Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Requisitos para obtener el grado. Además de lo establecido por la normatividad universitaria vigente, son los siguientes:
-
Haber concluido el programa de Maestría correspondiente.
-
Haber cumplido con todos los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
-
Presentar, defender y aprobar la tesis de grado producto de una investigación.
Plan de Estudios:
Área de formación básica particular obligatoria.
-
Seminario de teoría de la comunicación: Comunicación, campo y objeto de estudio.
-
Seminario de teoría de la comunicación: Medios de difusión y sociedad.
-
Seminario de teoría de la comunicación: La producción social de sentido.
-
Seminario de metodología: Culturas de investigación.
-
Seminario de metodología: Estrategias de producción de información.
-
Seminario de metodología: Análisis e interpretación de información.
-
Seminario de investigación I.
-
Seminario de investigación II.
-
Seminario de investigación III.
-
Seminario de investigación IV.
Área de formación optativa abierta.
-
Seminario de profundización temática: Comunicación, educación y prácticas culturales.
-
Seminario de profundización temática: Política y medios de difusión.
-
Seminario de profundización temática: Producción de medios y mediaciones histórico- estructurales.
-
Seminario de profundización temática: Estudios culturales y modernidad.
Duración del programa: La duración del programa es de 4 (cuatro) ciclos escolares los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso generacional en calendario “B” –Iniciando en el mes de agosto.
Matrícula semestral: El costo de inscripción será de acuerdo a los aranceles que establezca la Normatividad de la Universidad de Guadalajara.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la Universidad de Guadalajara, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: