Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Espacio urbano y desarrollo local.
-
Territorio y gestión territorial.
Objetivo.
Formar profesionistas expertos en analizar, gestionar y ofrecer soluciones a los problemas derivados del desarrollo local, en su relación con territorios específicos, así como de la dinámica del desarrollo territorial, y en la construcción de escenarios actuales y futuros.
Perfil del egresado.
-
Los egresados del programa de maestría en desarrollo local y territorio estarán en posibilidad de:
-
Conocer la perspectiva geográfica integral e integradora, de sus especializaciones, metodologías y técnicas de investigación.
-
Analizar diferentes propuestas y métodos de regionalización para el desarrollo local con criterios de racionalidad social y ambiental.
-
Orientar los esfuerzos de planificación en proyectos socio-territoriales que promuevan el desarrollo integral equilibrado.
-
Gestionar la resolución de problemas concretos de la sociedad local a diferentes niveles.
-
Preparar la planificación estratégica con instrumentos y argumentos propios de la geografía, pero con apertura hacia la cooperación multidisciplinaria en institucional.
-
Coordinar esfuerzos de investigación y asesoría en proyectos de índole socio-territorial del ámbito local.
-
Elaborar proyectos operativos en forma de talleres y eventos de dinamización social.
-
Formular y evaluar proyectos locales.
-
Conocer y observar las normas y disposiciones jurídico-legales aplicables a la gestión local y elaborar artículos, informes, folletos y manuales.
Requisitos de ingreso.
-
Título de licenciatura o acta de titulación en las áreas de ciencias sociales, económicas o afines.
-
Certificado de estudios de licenciatura con promedio superior a 80 (ochenta) o su equivalencia.
-
Constancia que acredite la lecto-comprensión de una lengua extranjera (inglés).
-
Entrevista Académica (con dos miembros de la Junta académica).
-
Curso propedéutico y su acreditación.
-
Presentación de un proyecto de investigación que atienda a alguna de las dos líneas de investigación del programa: a) Espacio urbano y desarrollo ocal, y b) Territorio y gestión, donde se evaluará el enfoque de desarrollo local y la pertinencia del proyecto.
-
Solicitud de ingreso con exposición de motivos:
-
Examen de selección.
-
Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Requisitos de egreso.
-
Haber concluido el programa de maestría correspondiente.
-
Haber cumplido con todos los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
-
Presentar, defender y aprobar la tesis de grado producto de una investigación.
-
Presentar constancia de no adeudo expedida por la coordinación de control escolar del centro universitario.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.
Plan de Estudios:
Área de formación básico común obligatoria.
-
Investigación I.
-
Investigación II.
-
Estadística.
-
Cartografía y SIG.
Área de formación básica particular.
-
Prácticas de análisis espacial.
-
Teorías del desarrollo.
-
Desarrollo local I.
-
Desarrollo local II.
-
Ordenamiento territorial.
-
Investigación III.
-
Investigación IV.
Área de formación especializante selectiva.
-
Especializante I.
-
Especializante II.
-
Especializante III.
Área de formación especializante selectiva.
-
Planeación y gestión territorial.
-
Curso – Taller: Gestión del desarrollo local.
-
Seminario de desarrollo territorial.
-
SIG aplicados en proyectos de desarrollo local.
-
Gestión ambiental y desarrollo sustentable.
-
Curso – Taller comunidad y actores locales.
-
Gestión pública a nivel local.
Área de formación optativa abierta.
Asignaturas optativas.
-
Problemas contemporáneos del occidente de México.
-
Recursos naturales y conflictos ambientales.
-
Gestión de recursos culturales.
-
Pensamiento complejo.
-
Turismo sustentable.
-
Sistemas productivos locales.
Duración del programa: 4 (cuatro) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Categoría Nivel Educativo: