Área de formación básica particular obligatoria.
-
Investigación cualitativa.
-
Investigación cuantitativa.
-
Fuentes, tecnologías y gestión de la información.
-
Finanzas públicas mexicanas.
-
Política fiscal en México.
-
Principios constitucionales de la imposición.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Seminario de tesis I.
-
Seminario de tesis II.
-
Seminario de tesis III.
-
Seminario de tesis IV.
-
Seminario de tesis V.
-
Seminario de tesis VI.
-
Seminario de tesis VII.
Orientación en contabilidad
-
Contabilidad administrativa avanzada.
-
Contabilidad financiera avanzada.
-
Análisis y evaluación de la información contable.
Orientación en Hacienda Pública
-
Coordinación hacendaria.
-
Sistemas fiscales contemporáneos.
-
Rendición de cuentas de la hacienda pública.
Orientación en gestión e intermediación
-
Sujetos obligados y responsables tributarios.
-
Tributación y negocios virtuales.
-
Globalización y cooperación tributaria internacional.
Área de formación optativa abierta.
-
Seminario de tópicos contemporáneos I.
-
Seminario de tópicos contemporáneos II.
Duración del programa: El programa tendrá una duración de 8 (ocho) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso bienal en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).
Matrícula semestral: Factor de 0.40 por crédito, respecto de la Unidad de medida y actualización (UMA) mensuales. Fórmula: 86.88*30.4*0.40*28=25,355.00 (Aquí se ejemplifica con 28 créditos por semestre, por lo que, cada semestre tendrá una variación en razón del total de créditos).
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.