Líneas de investigación.
-
Fisicoquímica.
-
Química de polímeros.
-
Química inorgánica y ambiental.
-
Bioquímica y productos naturales.
Objetivos.
-
Formar recursos humanos de alto nivel capaces de generar conocimientos científicos y tecnológicos que contribuyan al desarrollo sustentable de la región de occidente y del país.
-
Formar recursos humanos de alto nivel capaces de aplicar el conocimiento en forma original e innovadora en las áreas de la química siguientes: a) fisicoquímica, b) química de polímeros, c) química inorgánica y ambiental, d) bioquímica y productos naturales.
-
Colaborar en el desarrollo regional mediante la vinculación con el sector productivo y social, fomentando la participación de estudiantes y profesores en proyectos de investigación con financiamiento externo.
-
Fortalecer las actividades de investigación y la productividad científica de los profesores adscritos al posgrado, incentivando su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores y su incremento de nivel en el mismo.
Perfil del egresado.
-
Deberá tener conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan ubicarse como un investigador profesional en alguna de las áreas que ofrece el posgrado, demostrando su capacidad para:
-
Realizar el trabajo involucrado en un proyecto científico, en forma independiente e innovadora, fundamentándose en criterios de eficiencia respecto al tiempo y a los materiales; de honestidad, de ética, de previsión de problemas potenciales y de respeto a su entorno y a los compañeros de trabajo.
-
Proponer proyectos de investigación con las características exigidas por las diferentes entidades financiadoras, sustentando científica y financieramente su viabilidad.
-
Decidir y actuar de manera independiente, fundamentándose en un conocimiento científico firme en la aplicación estricta de la metodología científica y, en la habilidad para intercambiar información con especialistas de otras áreas.
-
Dirigir las actividades de investigación del personal subalterno a él asignado.
-
Gestionar nuevos apoyos financieros y administrar adecuadamente los disponibles, buscando, en lo posible, el uso optimizado de recursos humanos y materiales.
-
Transferir eficientemente el conocimiento generado, sea en forma oral o escrita, a un público masivo o en comunicación privada, mediante la última tecnología vigente o mediante los métodos tradicionales, a un público especializado o a un auditorio general; en resumen, ser un portavoz científico adaptable a cualquier situación potencialmente probable.
Requisitos de ingreso.
-
El grado de maestro o, en su caso, el acta de examen de grado.
-
Acreditar un promedio mínimo de ochenta, con certificado original o documento que sea equiparable, de los estudios precedentes.
-
Aprobar un examen de selección que conste de.
-
Un examen de conocimientos generales en: termodinámica química, matemáticas, química orgánica, química inorgánica y bioquímica.
-
Un examen de inglés (Lectura y comprensión).
-
Un examen de razonamiento lógico matemático y lógico analítico.
-
Aprobar una entrevista con un miembro de la planta académica.
-
Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
-
Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Requisitos de egreso.
-
Los requisitos para obtener el grado de Doctorado en ciencias en química, además de los Cumplir los créditos señalados en el plan de estudios.
-
Contar con la aceptación o la publicación de un artículo científico incluyendo resultados de su tesis de doctorado, en una revista indexada en el Journal Citation Reports o en otro índice avalado por la Junta académica.
-
Presentar, defender y aprobar la tesis de grado ante un jurado designado por la Junta académica, de acuerdo a lo estipulado en el reglamento general de posgrado.
-
Obtener un puntaje de al menos 450 puntos en el examen TOEFL, o su equivalente, mediante el documento de acreditación correspondiente.
Plan de Estudios:
Área de formación básica particular selectiva.
-
Termodinámica química avanzada.
-
Química cuántica y estadística.
-
Cinética química avanzada.
-
Síntesis de polímeros.
-
Reacciones de policondensación.
-
Química orgánica avanzada.
-
Bioquímica avanzada. Biocatálisis
-
Química inorgánica.
-
Química del estado sólido.
-
Química farmacéutica y de productos naturales.
-
Química del agua.
-
Matemáticas aplicadas a química
Área de formación especializante obligatoria.
-
Seminario de avance de proyecto de investigación I
-
Seminario de avance de proyecto de investigación II.
-
Seminario de avance de proyecto de investigación III.
-
Seminario de avance de proyecto de investigación IV.
-
Seminario de avance de proyecto de investigación V.
-
Seminario de avance de proyecto de investigación VI.
Área de formación optativa abierta.
-
Termoquímica avanzada.
-
Técnicas calorimétricas.
-
Química computacional.
-
Análisis de superficies y películas delgadas.
-
Reología.
-
Ciencia de los polímeros.
-
Métodos de caracterización de polímeros.
-
Estructura y propiedades de los materiales.
-
Propiedades de polímeros.
-
Espectroscopía y métodos de separación.
-
Síntesis orgánica avanzada.
-
Química orgánica avanzada II.
-
Espectroscopía para análisis orgánico estructural.
-
Química organometálica avanzada.
-
Cristalografía química y mineralogía.
-
Preparación y caracterización de materiales en estado sólido.
-
Métodos numéricos en ingeniería química.
-
Matemáticas avanzadas en ingeniería química I.
-
Alimentos funcionales.
-
Bioquímica del metabolismo de bacterias y arqueobacterias.
-
Química avanzada de los productos naturales.
-
Quimiometría: planeación y optimización de experimentos.
-
Seminario de investigación en química I.
-
Seminario de investigación en química II.
-
Seminario de investigación en química III.
-
Temas selectos en química orgánica.
-
Temas selectos en polímeros.
-
Temas selectos en electroquímica.
-
Temas selectos en bioquímica.
-
Temas selectos en fisicoquímica.
-
Temas selectos en química del agua.
-
Temas selectos en química farmacéutica.
-
Temas selectos en caracterización de polímeros.
-
Temas selectos en química inorgánica.
-
Temas selectos en química teórica.
Duración del programa: El doctorado tendrá una duración de 7 (siete) semestres, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción del alumno, excluyendo los periodos en los que oficialmente haya sido autorizada su ausencia.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del Programa.
Categoría Nivel Educativo: