La Maestría en Estudios del Turismo exigirá al alumno tomar una decisión inmediata sobre su especialización a cursar. Para ello, será esencial la orientación profesional a priori que se fomentará en el curso propedéutico. En ambas pre-especialidades: a) Gestión empresarial en turismo y b) Desarrollo turístico, será importante la mezcla de teoría y práctica, así como el pensamiento intelectual; aunque en la primera asumirá una perspectiva más exhaustiva hacia la administración, mientras que en la segunda se tendrá un enfoque más profundo hacia el desarrollo local y sustentable.
Líneas de investigación.
-
Desarrollo turístico regional y sustentabilidad.
-
Competitividad y productividad turística.
Objetivo.
Formar investigadores con los conocimientos y habilidades suficientes que contribuyan a la solución de problemas en el ámbito turístico. Así, el programa de posgrado busca desarrollar investigaciones orientadas a la solución viable de la problemática del desarrollo turístico, y en general de los negocios del ramo, en particular. Los egresados serán capaces de responder a los retos que demanda la ciencia en materia de investigación, como la rigurosidad de los análisis, la coherencia teórica-metodológica y la objetividad de los resultados. Una razón más que justifica la pertinencia de esta nueva opción de programa educativo en turismo, es que esta propuesta da cumplimiento a todos y cada uno de los requisitos y estándares que exige el PNPC, en especial lo relativo al alto nivel académico de su planta docente y a su real experiencia en los campos de la investigación aplicada.
Objetivo general.
Formar investigadores capaces de aportar propuestas efectivas que contribuyan a la solución de problemas en el ámbito turístico; así, el programa busca desarrollar investigaciones orientadas a la solución viable de la problemática del desarrollo turístico, en general, y de los negocios del ramo, en particular.
Perfil de ingreso.
Los aspirantes a este programa deberán contar con las competencias pertinentes de un investigador, tales como el pensamiento crítico, analítico y creativo, con disposición a la participación activa en los diferentes contextos del turismo.
Perfil del egresado.
-
Corresponde a un profesional con una formación rigurosa en teorías sociales, así como con habilidades intelectuales para el desarrollo de investigación práctica, de utilidad para los sectores público, privado y social.
-
Además, el egresado domina los diferentes métodos y técnicas de investigación, el análisis cuantitativo y cualitativo, y los conocimientos teóricos y empíricos que nos aportan las disciplinas sociales, tales como: economía, sociología, antropología, geografía humana, historia y psicología social, que le permitan elaborar diagnósticos de la realidad turística y diseñar políticas y estrategias de desarrollo para los destinos y las empresas del ramo.
Requisitos de ingreso.
-
Tener el grado de licenciatura, preferentemente del campo de las ciencias sociales y humanidades, económico administrativas, así como en otras disciplinas o áreas del saber, con promedio mínimo de calificaciones de ochenta o su equivalente.
-
Carta de exposición de motivos para cursar la maestría, donde se muestre interés tanto por la investigación científica aplicada en el campo del turismo, como por estudiar de manera interdisciplinaria.
-
Dos cartas de recomendación académica, preferentemente de miembros del Sistema nacional de investigadores.
-
Presentar un protocolo de investigación, orientado hacia la elaboración de la tesis de grado y el objetivo principal de la materia, que incluya definición y relevancia del problema, revisión bibliográfica, planteamiento teórico, metodología propuesta y calendario tentativo. En caso de ser aceptado por la Junta académica del posgrado, el anteproyecto de estudio estará sujeto a discusión durante el curso propedéutico, donde podrá ser modificado.
-
Constancia original y reciente que acredite un mínimo de 450 puntos de Test of English as a Foreign Language (TOEFL) o su equivalente.
-
Presentarse a una entrevista con dos miembros de la Junta académica.
-
Cursar y aprobar el curso propedéutico, el cual será obligatorio.
-
Pago del arancel correspondiente al curso propedéutico.
-
Currículum Vitae.
-
Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.