Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Sistemas de información.
-
Analítica de datos y aprendizaje automático.
-
Internet de las cosas y cómputo en la nube.
Objetivo general.
Formar recursos humanos con capacidad de análisis, diseño y manejo de herramientas tecnológicas, así como el uso de metodologías, para proponer soluciones mediante sistemas de información, analítica de datos y aprendizaje automático e internet de las cosas y cómputo en la nube.
Objetivos específicos.
-
Preparar recursos humanos que cuenten con los elementos teóricos y metodológicos para que analicen y apliquen los conocimientos en relación a las líneas de investigación impulsadas en el programa.
-
Fortalecer la capacidad de pensamiento crítico y reflexivo que conduzca al planteamiento, desarrollo y participación en proyectos tecnológicos.
-
Formar sujetos capaces de formular proyectos innovadores para resolver o mejorar las necesidades de las organizaciones, en el ámbito de cómputo aplicado.
Perfil de ingreso.
-
Conocimiento de software y hardware relacionados con el cómputo aplicado.
-
Tiene habilidad para el manejo de métodos y técnicas requeridas en la línea de investigación elegida.
-
Cuenta con capacidad de análisis, creatividad y disposición para trabajar en equipo o individualmente en las actividades de aprendizaje a desarrollar en el programa de posgrado.
-
Mantener una actitud propositiva para resolver problemas mediante la aplicación del conocimiento.
Perfil del egresado.
Capacidades.
-
Decidir los criterios y las especificaciones apropiadas para construir soluciones a problemas con base en cómputo aplicado y diseñar estrategias para las soluciones.
-
Capacidad para diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados.
-
Capacidad para evaluar y utilizar software y hardware requerido para el despliegue de cómputo aplicado.
Requisitos de ingreso.
-
Copia del título de Licenciatura o copia del acta de titulación.
-
Constancia de terminación de servicio social de la licenciatura, en áreas afines al posgrado.
-
En cualquier caso, la Junta académica emitirá oficialmente el listado de licenciaturas afines, el cual podrá ser modificado cuando la misma Junta académica lo considere necesario.
-
Aprobar dos entrevistas realizadas por los profesores del programa.
-
Documento que demuestre el conocimiento de inglés en nivel B1 del marco común europeo de referencia para las lenguas o su equivalente.
-
Aquellos adicionales que establezca la convocatoria correspondiente.
Plan de Estudios:
Área de formación básico común obligatoria.
-
Modelado de datos.
-
Ciber-infraestructura.
-
Diseño estadístico y experimental.
Área de formación especializante selectiva.
-
Dirección de equipos.
-
Administración de bases de datos.
-
Comunicación personal efectiva.
-
Administración de proyectos.
-
Modelización conceptual e ingeniería de requisitos.
-
Seguridad en cómputo.
-
Diseño de sistemas de software.
-
Pruebas de hardware y software.
-
Aprendizaje conectado.
-
Minería de datos.
-
Proceso de lenguaje natural.
-
Aprendizaje de máquina.
-
Interacción humano-computadora.
-
Realidad aumentada.
-
Realidad virtual.
-
Representación de conocimiento y razonamiento.
-
Análisis automático de la colaboración.
-
Gestión del conocimiento.
-
Computación paralela para aplicaciones orientadas a la red.
-
Internet de las cosas.
-
Arquitecturas de comunicación.
-
Protocolos y estándares de comunicación.
-
Sistemas operativos para internet de las cosas.
-
Sistemas complejos.
-
Programación de móviles.
-
Virtualización y cómputo en la nube.
-
Sistemas web.
-
Seguridad en la red.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Datos a gran escala.
-
Tópico de industria I.
-
Tópico de industria II.
-
Seminario de proyecto final.
Duración del programa: El programa de maestría tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares (semestres), los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Notas:
Ingreso semestral en calendario A -ingreso en el mes de Enero y, B -ingreso en el mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica, sin embargo, tiene un historial sin cambio en dicho calendario).
Matrícula semestral: 6 (Seis) unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme a arancel de la UdeG autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: