Líneas de Generación y aplicación del conocimiento.
-
Estudios socio tecnológicos sobre la ciudad.
-
Estudios eco tecnológicos sobre la ciudad.
-
Estudios de sistemas ciber físicos en el contexto socio-urbano.
Objetivo general.
Formar recursos humanos de alto nivel en un marco científico-tecnológico transdisciplinar proveniente de las ciencias involucradas en el estudio de los fenómenos determinantes para el origen, problematización y desarrollo de las ciudades.
Objetivos particulares.
-
Formación de recursos humanos especializados. Formar investigadores de diversas disciplinas que emplean un lenguaje común en áreas tecnológicas y analíticas aplicadas al entendimiento del comportamiento humano y sus implicaciones en el entorno urbano.
-
Implementación transdisciplinar. Ofrecer un entorno propicio para la investigación, experimentación y el planteamiento de soluciones que tome en cuenta las diferentes problemáticas específicas de índole social, ambiental o urbana.
-
Vinculación y producción intelectual. Generar alianzas de redes de innovación e investigación en el análisis de la complejidad de la ciudad apoyada en el desarrollo tecnológico desde la colaboración de actores a escalas nacional e internacional.
Perfil de ingreso.
-
Ser egresado de disciplinas afines al entendimiento y desarrollo de sistemas sociales, ambientales o tecnológicos, con interés en el estudio de las ciudades.
-
Además, deberá contar con las siguientes habilidades y características de acuerdo con su formación profesional:
-
Habilidad para la formulación de problemas.
-
Razonamiento abstracto.
-
Pensamiento crítico.
-
Trabajo en equipo.
-
Habilidades de comunicación verbal y escrita.
-
Proactividad y autogestión del conocimiento (ser autodidacta).
-
Capacidad en la investigación y/o el desarrollo tecnológico.
-
Compromiso en la aplicación social del conocimiento.
Perfil de egreso.
-
Consiste en que cada egresado se considerará un recurso humano de alto nivel, que cuenta con un perfil transdisciplinar especializado en investigación, desde un enfoque socio-eco-técnico para la intervención urbana, con las capacidades para incidir en la transformación de las ciudades, y que desarrollará competencias en:
-
El diseño, implementación y evaluación de proyectos de investigación básica, aplicada y de desarrollo tecnológico, relacionado con los procesos urbanos.
-
La articulación de las dimensiones territoriales, sociales, ambientales, tecnológicas, y de salud implicadas en los procesos de configuración urbana hacia una lectura compleja del diseño de las ciudades.
-
La integración de diversas esferas de conocimiento que le permitirá profundizar en el estudio de las ciudades y su complejidad.
-
El desarrollo de pensamiento computacional científico-informático para la resolución de problemas, mediante el diseño de sistemas artificiales y entornos de simulación compleja para el análisis de los sistemas urbanos.
-
Ejercicio de liderazgo en grupos de trabajo interdisciplinarios para el estudio, diseño e implementación de intervenciones urbanas sustentables e incluyentes.
Requisitos de ingreso.
-
Título de la licenciatura o acta de titulación y constancia de terminación de servicio social.
-
Certificado de estudios de licenciatura con promedio superior a 80 (ochenta) o su equivalencia.
-
Demostrar un nivel mínimo B1 de Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas (MCERL) de preferencia en el idioma inglés o su equivalente.
-
Presentar resultados del examen general de conocimientos que la Junta Académica considere más conveniente.
-
Aprobar el curso propedéutico.
-
Presentar carta de exposición de motivos para cursar la maestría.
-
Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Requisitos para obtener el grado. Son aquellos establecidos en la normativa universitaria vigente aplicables a los posgrados, así como los siguientes:
-
Haber concluido el programa.
-
Presentar, defender y aprobar el trabajo recepcional.
-
Presentar certificado de dominio del idioma inglés, y lecto-comprensión de otra lengua además de la de origen.
-
Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.
Plan de Estudios:
Área de formación básica común obligatoria.
-
Métodos de Investigación I.
-
Métodos de Investigación II.
-
Introducción al diseño de las comunidades y la planeación de la ciudad.
-
Actores de los sistemas urbanos.
-
Herramientas de análisis geoespacial.
-
Políticas públicas y gobernanza urbana.
-
Teoría de los sistemas complejos en la ciencia de la ciudad.
-
Tecnología emergentes aplicadas a la ciudad.
Área de formación básica particular obligatoria.
-
Seminario de Investigación I.
-
Seminario de Investigación II.
Área de formación especializante selectiva.
-
Tópicos Selectos en Ciencia de la Ciudad I.
-
Tópicos Selectos en Ciencia de la Ciudad II.
-
Tópicos Selectos en Ciencia de la Ciudad III.
Área de formación especializante obligatoria.
Área de formación optativa.
Duración del programa: El programa de Maestría en Ciencias de la Ciudad tendrá una duración estimada de 4 (cuatro) ciclos escolares contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario “B” iniciando en el mes de agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica).
Matrícula semestral: 6 Unidades de Medida y Actualización (UMA) a valor mensual vigente.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la Universidad de Guadalajara, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: