Centro universitario de ciencias de la salud y de ciencias sociales y humanidades.
Líneas de investigación.
-
Antropología médica.
-
Sociología médica.
Objetivo general.
Formar recursos humanos para transmitir y producto, de manera independiente y con liderazgo, conocimiento científico original, innovador y útil en socio medicina, mediante la creación de líneas y a dirección de investigaciones socio médicas sustentables.
Perfil de ingreso.
-
Poseer grado de maestría con calificaciones superiores a un promedio igual o superior a 80 en socio medicina o, en su defecto, en ciencias (es decir, con orientación hacia la investigación) en áreas afines a la socio medicina: Ciencias de la salud (Psicología, clínica, salud pública, nutrición, cirujano dentista), Ciencias sociales o humanidades (Sociología, antropología, trabajo social) y, otras maestrías con el visto bueno de la junta académica.
-
Demostrar capacidad de liderazgo para desarrollar investigación en socio medicina.
-
Demostrar conocimiento y aplicación de los valores éticos de justicia, respeto a la libertad, igualdad y derechos humanos.
Requisitos de ingreso.
-
El grado de maestro o, en su caso, el acta de examen de grado expedido por alguna institución de educación superior reconocida.
-
Acredita un año de experiencia laboral en el ejercicio profesional.
-
Promedio general de maestría igual o superior a 80.
-
Acreditar lectura y comprensión del idioma inglés o del español en caso de candidatos no hispanohablantes (en caso de ser el inglés u otro idioma la lengua materna), por los medios idóneos establecidos por la junta académica del programa.
-
Disponibilidad mínima de 40 horas semana para dedicarlas al programa (cartas de motivos y recomendación- compromiso).
-
Se aceptado en el proceso de selección por la Junta académica, a través de entrevistas.
-
En caso de no haber cursado la maestría en ciencias socio médicas, haber aprobado el curso propedéutico con mínimo 80.
-
Presentar un proyecto de investigación acorde a las líneas de posgrado.
-
Presentar un documento donde se expliquen los motivos por los cuales desea ingresar al programa del doctorado, avalado por cartas recomendación-compromiso de dos académicos.
-
Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
Plan de Estudios:
Área de formación básico común obligatoria.
-
Teoría III.
-
Teoría IV.
-
Bioética I.
-
Bioética II.
-
Metodología III.
-
Metodología IV.
Área de formación especializante selectiva.
-
Curso de especialización sociología médica III, o antropología médica III.
-
Curso de especialización sociología médica IV, o antropología médica IV.
-
Seminario de integración II.
-
Seminario de integración III.
-
Seminario de tesis III.
-
Seminario de tesis IV.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Trabajo de investigación V.
-
Trabajo de investigación VI.
-
Trabajo de investigación VII.
-
Trabajo de investigación VIII:
-
Coloquio I.
-
Coloquio II.
-
Coloquio III.
-
Coloquio IV.
-
Tesis
Área de formación optativa abierta.
-
Talleres de informática I, o bien, audiovisual I, o curso especial I.
-
Talleres de informática II, o audiovisual II, o curso especial II.
Duración del programa: En el nivel doctorado de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso cada cuatro años en calendario A –Iniciando en mes de Enero. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).
Matrícula semestral: 8 (Ocho) Unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: